El delito de usurpación consiste en apoderarse de una propiedad o de un derecho ajeno.
¿Dónde se regula el delito de usurpación?
El delito de usurpación se regula en los artículos 245 y siguientes del Código Penal, situado en el Capítulo V (de la usurpación), Título XIII (delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico).
El tipo básico de un delito de usurpación se encuentra en el artículo 245 del Código Penal:
1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado.
2. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.
art 245 cp
¿En qué consiste un delito de usurpación?
Usurpar procede del término latino usurpatio, que significa ocupar o aprehender algo materialmente con la intención de adquirir su dominio.
Concretamente, según la Real Academia Española, usurpar cuenta con las siguientes acepciones:
- Apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente pertenece a otro, por lo general con violencia.
- Arrogarse la dignidad, empleo u oficio de otro, y usarlos como si fueran propios.
¿Qué presupuestos son necesarios para aplicar el artículo 245.2 del Código Penal?
- Se ha de ocupar sin violencia o intimidación un inmueble, vivienda o edificio que no fuera morada, siempre y cuando se tuviera vocación de permanencia.
- Que la interpretación penal de la perturbación posesoria sea considerada como ocupación.
- El sujeto activo de la usurpación ha de carecer de título jurídico que legitime la ocupación.
- Que exista una voluntad contraria del ocupante de tal forma que no se tolere la ocupación ilegítima.
- El sujeto activo ha de ser consciente de la ajenidad del bien y ausencia de autorización del titular.
Casos típicos de usurpación en la actualidad
Hoy en día, este delito ha adquirido protagonismo gracias a las nuevas tecnologías. Es muy común que se quieran evitar los tan célebres delitos de usurpación de la identidad, mediante los cuales una persona actúa bajo el nombre y apellidos de otra para generar confusión en terceros. Este hecho ilícito suele desarrollarse, por ejemplo, en el ámbito de las redes sociales.
- Delito de suplantación o usurpación de identidad
El modo de actuar de un okupa es otro claro ejemplo de delito de usurpación. Éstos se instalan en viviendas desocupadas haciendo un usufructo de ellas, como forma de vida y protesta social.
Usurpación de funciones públicas cuando alguien realiza actos que solo pueden ser llevados a cabo por un funcionario o autoridad concreta.